Pasar al contenido principal

La historia del teatro más emblemático de la Provincia de Buenos Aires

El Teatro Argentino de La Plata es un complejo artístico ubicado en las calles 51, entre 9 y 10, que se destaca en la geografía de la capital bonaerense tanto por su colosal tamaño como por su estructura de hormigón.

La geometría de la planta evoca el plano de la ciudad de La Plata, con diagonales mayores y menores. Pero, ¿cuál fue el origen del emblemático espacio cultural?

El 19 de noviembre de 1882, el Teatro se fundó en La Plata por iniciativa del entonces gobernador, Dardo Rocha, dos años después de que se proclamara a Buenos Aires como capital de la República Argentina.

Al quedarse la provincia sin su cabecera, se optó por crear una nueva ciudad como capital provincial.

Fuente
El Destape - Télam

Colón y Escobar representarán a la extensa Región 14 en la próxima Fiesta Provincial de Teatro Independiente.

Según el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, la Región 14 (PBA Norte), comprende los distritos de Escobar, Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Arrecifes, Pergamino, Rojas, Salto, Capitán Sarmiento y Colón. 

Todos los años se desarrollan, en cada una de las citadas regiones, las Fiestas Regionales de Teatro, encuentros donde participa lo más destacado del Teatro Independiente de cada ciudad.

Fuente
CPTI Región 14

Llega al país el III Foro Mundial de DD.HH y Alberto Fernández encabeza la inauguración

Autor/a
POR LAURA POMILIO

Más de 12 mil inscriptos de 70 países entre los que se encuentran importantes dirigentes políticos debatiràn sobre  26 ejes temáticos y dos Jornadas Internacionales sobre Negacionismo bajo la consigna "El negacionismo como amenaza al sistema democrático: abordajes en clave multidisciplinaria".

Fuente
Télam

8M: El Día Internacional de la Mujer, en imágenes

El Día Internacional de la Mujer, anteriormente denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se conmemora en cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre. También se usa para hacer referencia a esta conmemoración el numerónimo «8-M» en referencia al día y al mes en que se conmemora.

Fuente
Wikipedia
Suscribirse a Actualidad