Comenzando la actividad del 2023...

Si hay algo que podemos destacar sin duda alguna, es el gran desarrollo y crecimiento que va tomando en el Mundo contemporáneo, la Inteligencia Artificial.
Escandalosos chats entre D'Alessandro y la Corte Suprema (involucra a JxC)
En lo que es una nueva filtración de chats que dejó al descubierto las relaciones opacas entre el gobierno de la Ciudad y la presidencia de la Corte Suprema, el actual ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, recibe información y asesoramiento por parte de Silvio Robles, el hombre de confianza del juez Horacio Rosatti.
El FdT denunció "el mayor escándalo judicial" de la democracia

Senadores y diputados oficialistas remarcaron que "la promiscuidad" de los intercambios entre el ministro de Seguridad porteño Marcelo D'Alessandro y Silvio Robles, mano derecha del presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Susbielles: el puerto de Bahía Blanca es el elegido para la planta de GNL de YPF - Petronas

Precisó que YPF ya hizo el pedido formal de la reserva de terrenos y fue aprobado por el directorio de la estación marítima. “Lo vamos a estar firmando en los próximos días”.
“El puerto de Bahía Blanca, ya es el puerto elegido para hacer toda la ingeniería de proyectos, los estudios pertinentes”.
De esta manera se refirió ayer Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, al gran proyecto de YPF y Petronas para instalar una planta de licuefacción destinada a exportar GNL.
La Universidad de Quilmes y la empresa ArsUltra desarrollan en conjunto una tecnología espacial

-
Se trata de una computadora que gestiona y controla la información de las cargas útiles de los satélites.
-
Se estima que el proyecto verá la luz en 2023.
La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la empresa ArsUltra avanzan en el desarrollo de una tecnología espacial: una computadora modular que gestiona y controla la información que envían las cargas útiles de los satélites.
«Tierras raras»: Argentina tiene minerales clave para las nuevas tecnologías

El geólogo argentino Ricardo Alonso, profesor titular de la Universidad Nacional de Salta, investigador científico del CONICET, está empeñado desde hace más de diez años en hacer conocer a sus compatriotas una importante fuente de riqueza, clave en la tecnología y la geopolítica moderna, que dispondría la Argentina. Y Salta en particular.
Taiana lanza un programa para las industrias de defensa

Dos resoluciones reemplazarían la postergada ley de offset (el mecanismo de compensación que se aplica a las compras de material industrial, científico o tecnológico que un Estado realiza), cuando el país aún no decidió grandes compras de material extranjero como aviones caza, submarinos y vehículos blindados.
El Consejo Federal de la Hidrovía decidió que AGP tenga la gestión de la vía navegable

A través de licitaciones, realizará "no solo los trabajos de dragado y balizamiento, sino también las áreas de expansión de la vía navegable troncal".
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, informó que la Administración General de Puertos recibirá la gestión de la vía navegable troncal de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
La decisión fue tomada en el marco de una reunión del Consejo Federal Hidrovía, que se llevó a cabo en la Casa Rosada, y de la que participaron los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Chaco; Jorge Capitanich; y de Santa Fe, Omar Perotti.
El ENACOM anuncia un «paso decisivo» pára la llegada del 5G a la Argentina

El Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) avanzó, durante su última reunión del año, en la atribución de las bandas de frecuencias para la prestación y despliegue de sistemas de quinta generación (5G).
Sus autoridades establecieron la atribución de la banda de frecuencias comprendida entre 3300 y 3600 MHz al servicio móvil terrestre con categoría primaria.
Esta decisión se enmarca dentro del Plan de Gestión Integral del Espectro Radioeléctrico, impulsado por el Ente con el fin de maximizar e incrementar los recursos para la prestación de servicios de comunicaciones móviles (SCM) y de próxima generación en la República Argentina.
La Agencia I+D+i financiará los ensayos clínicos de la vacuna Arvac de la UNSAM

Avanza la vacuna nacional “ARVAC Cecilia Grierson” desarrollada en conjunto por el CONICET, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Laboratorio Pablo Cassará.
En octubre se presentaron los resultados parciales de la Fase 1, que demostraron que la vacuna es segura y muy inmunogénica. El próximo paso es la obtención de la aprobación de la ANMAT para el inicio de los ensayos de Fases II y III.
.
Para atender las demandas de los estudios, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) decidió destinar un apoyo económico de 1.100 millones de pesos.
.
Visita y respaldo a Milagro Sala

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, visitó a la dirigente social Milagro Sala en Jujuy capital, donde cumple prisión domiciliaria. En el marco de las presiones del gobernador Gerardo Morales para enviarla una cárcel, el funcionario sostuvo que se debe respetar lo dictado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre su condición de arresto.
Las oscuras cuentas de Gerardo Milman

El legislador Milman trabajaba para una empresa de seguridad pese a que integra la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, algo incompatible. Llamativamente, tras estallar el escándalo, se conoció la supuesta rescisión del contrato con la empresa. También se difundieron gastos de Milman en alquileres y otros rubros muy por encima de sus ingresos declarados.
La Metalúrgica Oliva Hermanos rescindió la supuesta contratación del diputado Gerardo Milman a quien le pagaba por asesoramiento en seguridad internacional. El legislador le emitió ocho facturas a la empresa por un total de 1 millón de pesos.
Una empresa china duplicará su inversión en el litio de Salta

El objetivo de la firma Tsingshan es lograr exportaciones por US$ 4.000 millones anuales desde principios de 2024. “Chile exporta 20 veces más minerales que la Argentina”, señaló Sabino Vaca Narvaja.
Cristina Fernández encabeza un acto en Avellaneda

La exmandataria fue invitada por el intendente Jorge Ferraresi para participar de la inauguración de un Polideportivo Municipal que llevará el nombre de "Diego Armando Maradona" en el barrio Villa Corina de Villa Dominico.
Alberto Fernández en la asunción de Lula este 1° de enero, y bilateral en Buenos Aires en la 2da. quincena

El presidente Alberto Fernández viajará el 1° de enero a Brasilia para participar de la asunción del reciente electo Luiz Inácio Lula da Silva. Es la antesala de la reunión bilateral que tendrán en Buenos Aires a mediados de enero.
Aún no hay confirmación oficial de la delegación presidencial, pero se sabe que el canciller Santiago Cafiero acompañará al mandatario en el acto de asunción en el Palacio de Planalto. Está en evaluación la posibilidad de sumar al avión que trasladará a Fernández al ex mandatario de Uruguay, José Pepe Mujica.
«La minería de litio es una oportunidad para la transición energética y para el desarrollo argentino»

Ante las expectativas que genera la fabricación en la Argentina de baterías de litio para vehículos eléctricos, Vanina Lombardi, de la agencia de la UNSAM, interroga a Arnaldo Visintin, investigador del CONICET en la Universidad Nacional de La Plata y asesor de Y-TEC, que responde: “En el futuro, el litio que usamos tiene que ser argentino”.
La minería de litio es postulada como una oportunidad para la transición energética y para el desarrollo del país, ya que la Argentina es parte del denominado triángulo del litio junto con Chile y Bolivia, territorio donde se alojan las principales reservas de este mineral en salmuera en el mundo.
.
Gran expectativa: Cristina Fernández vuelve a encabezar un acto en Avellaneda

La exmandataria fue invitada por el intendente Jorge Ferraresi para participar del acto de inauguración de un Polideportivo Municipal en el barrio Villa Corina de Villa Dominico.
Scaloneta y consumo interno: el Mundial le dio un impulso a las ventas de determinados rubros

Se incrementaron las compras de indumentaria deportiva, cotillón y comida, entre otros rubros vinculados al evento.
La Copa del Mundo le dio un impulso al consumo interno. Según informes privados que relevaron comercios de la Ciudad de Buenos Aires y de todo el país, desde fines de noviembre se registró un mayor dinamismo en distintos rubros vinculados a la celebración de este evento.
.
Pronósticos económicos: errores, horrores y echar la culpa al Gobierno

Economistas del establishment dedicados a realizar previsiones y a dar cátedra acerca de lo que hay que hacer y, fundamentalmente, de lo que va a suceder si no se les hace caso, volvieron a fallar. Página/12 hace lo que ninguno: cada año muestra sus equivocaciones en cifras y también sus desvaríos en el análisis económico.
Los hombres de negocios dedicados a la comercialización de información económica, conocidos como economistas de la city o consultores de empresas, volvieron a fallar en los pronósticos entregados a principios de año acerca de lo que iba a pasar en 2022. ¿Podía ser de otro modo?
Negros argentinos

Soy afroargentina en 5° generación. Mis ancestros llegaron esclavizados al Río de la Plata a principios del siglo XIX. El término “negro” fue incluido en mi familia de manera habitual y no lo considero ofensivo en su expresión.
Durante el mundial de Qatar sobresalió una nota del Washington Post sobre por qué no había negros en la selección argentina. Surgieron discusiones sobre el racismo y reflexiones diversas.