El Ministerio de Ciencia invertirá $ 1000 millones para investigación medica en el Garrahan.

- El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva financiará la construcción de áreas de investigación traslacional en el Garrahan
Autoridades de ese ministerio y del Hospital firmaron un convenio para la construcción de áreas de cultivo y terapias avanzadas que fortalezcan la investigación traslacional pediátrica. Se trata de una inversión de más de $1.000 millones de pesos que beneficiará a niños, niñas y adolescentes con cáncer, enfermedades genéticas y otras patologías complejas.
La ONU felicitó el trabajo de la Argentina en la protección de los derechos humanos

La titular del INADI, Greta Pena, describió los avances en materia de lucha contra la discriminación étnicoracial, contra pueblos indígenas, migrantes, entre otros colectivos, y generó un diálogo fructífero con los expertos y expertas, sobre "los desafíos que aún tenemos pendientes".
El papel de la Iglesia en la dictadura, en un nuevo libro con documentos desclasificados

La información inédita está contenida en el segundo tomo del libro "La verdad los hará libres: la Iglesia católica en la espiral de violencia en la Argentina 1966-1983", editado por Planeta, que fue presentado por el Episcopado que encabeza monseñor Oscar Ojea, bajo la autoría de los teólogos e historiadores Carlos María Galli, Luis Liberti, Juan Durán y Federico Tavelli, entre otros.
Presentaron los resultados de un proyecto contra los "discursos de odio"

El Centro Ana Frank Argentina para América Latina lanzó además un manual para periodistas y una guía para community managers, ambos con recomendaciones sobre cómo trabajar la temática en medios y redes sociales. Durante el acto, el subsecretario de Política Exterior, Claudio Rozencwaig, resaltó la importancia de combatir el antisemitismo, la xenofobia y el racismo.
De Pedro y gobernadores se reunieron en Chaco por los Bajos Submeridionales

El plan, con una inversión de 366 millones de dólares destinados a 33 proyectos, tiene por objetivo lograr un manejo inteligente del agua en esta región hídrica. Además, busca poner en valor y convertir alrededor de un millón y medio de hectáreas en tierras productivas.
Scaloneta y consumo interno: el Mundial le dio un impulso a las ventas de determinados rubros

Se incrementaron las compras de indumentaria deportiva, cotillón y comida, entre otros rubros vinculados al evento.
La Copa del Mundo le dio un impulso al consumo interno. Según informes privados que relevaron comercios de la Ciudad de Buenos Aires y de todo el país, desde fines de noviembre se registró un mayor dinamismo en distintos rubros vinculados a la celebración de este evento.
.
Negros argentinos

Soy afroargentina en 5° generación. Mis ancestros llegaron esclavizados al Río de la Plata a principios del siglo XIX. El término “negro” fue incluido en mi familia de manera habitual y no lo considero ofensivo en su expresión.
Durante el mundial de Qatar sobresalió una nota del Washington Post sobre por qué no había negros en la selección argentina. Surgieron discusiones sobre el racismo y reflexiones diversas.
El conmovedor relato de Angel Di María sobre su infancia: Paredes blancas, paredes negras

Las paredes de nuestra casa supuestamente eran blancas. Pero nunca me las acuerdo como blancas. Al principio, eran grises. Después se pusieron negras, por el polvillo del carbón.