Pasar al contenido principal

Hay que castrar a la yegua

Autor/a

Mariano Acciardi

¿De qué dolores u horrores estas palabras son consecuencia? Hoy estuve en el Congreso Provincial de Salud en Mar del Plata, hablando de la masculinidad y su destejido. Estuvimos, con otros colegas, en una mesa de un nombre muy extraño, que resultábame incomprensible en un comienzo: “Sexualidad y practicas no reproductivas: erotismo, anticoncepción y aborto”. Ayer, como de costumbre costumbre, en la zona de Madariaga, levanté a un flaco para darle el último tirón hasta Villa Gesell. Como suele suceder nos pusimos a charlar, que hacés, tenés familia, a donde vas, en fin, las cosas comunes que uno habla cuando levanta a una persona que está haciendo dedo en una ruta.

Fuente
Propia

Los espectadores de la violencia

Autor/a
Sebastián Plut

El autor plantea la hipótesis de que el persistente y creciente odio hacia el populismo es la expresión de la cada vez mayor imposibilidad de creer en la derecha. 

 A la memoria de José Pablo Feinmann

I. José Pablo Feinmann escribió el pasado 14 de noviembre una nota en la que intentaba leer nuestro presente evocando el camino de la República de Weimar hacia el nazismo. En ese momento, aún no se habían hecho públicos los deseos de algunos miembros de JxC de contar con una Gestapo antisindical. La analogía de Feinmann, pues, no resultó para nada desacertada, sobre todo si procuramos pensar las condiciones de la violencia política.

Fuente
Pagina12

Paranoia y nuevas ultraderechas

Autor/a
Jorge Alemán-. Imagen: Kala Moreno Parra

En las distintas lecturas de Nietzsche y Heidegger que anticipan, después de la denominada muerte de Dios, el nihilismo actual, se puede apreciar una de las claves del llamado neoliberalismo contemporáneo. Nihilismo en este caso es que los valores fundantes de la modernidad (verdad, democracia, igualdad, justicia, etcétera) han perdido sus referencias y su sentido. Se han tornado intercambiables, multiplicando su significación hasta lograr un vaciamiento de su sentido original. No se trata de que no haya valores, sino de que ninguno valga por sí mismo nada.

Fuente
Pagina12

Mentiras verdaderas

Autor/a
. Por Osvaldo Rodriguez

Una mirada desde el psicoanálisis sobre la manera en que se instala una noticia en el ánimo de un colectivo. La clave, los componentes pulsionales que se satisfacen en esa creencia determinada.

Uno de los fenómenos más notorios que acontece en la actualidad, es la centralidad que ha adquirido en la vida contemporánea la incidencia de las denominadas fake news, literalmente noticias falsas.

Si bien organizar un micromundo determinado en torno a una mentira o a un sistema de ellas es algo que ya se ha visto en la historia contemporánea, la potencia global que permiten darle los nuevos medios masivos de comunicación le confieren una peligrosidad aumentada.

Fuente
Pagina12

La foto, la indignación y la obediencia

Autor/a
Nora Merlin

Cómo resolver la obediencia social a la “voz de mando” mediática y de las redes

Se habló hasta el hartazgo de la foto de la reunión de cumpleaños de Fabiola Yañez. Todxs sabemos que hay cosas mucho más importantes que la realización de un cumpleaños que no correspondía.

A algunos periodistas no los vimos indignarse por el hundimiento del ARA San Juan, ni el por el endeudamiento llevado a cabo durante el gobierno de Macri. Desde que comenzó la cuarentena, esos periodistas hicieron todo lo posible para boicotear las medidas de cuidado y la vacuna Sputnik. Convocaron a marchas y no se escandalizaron con la quema de barbijos o las bolsas mortuorias colgadas en Plaza de Mayo.

Fuente
Pagina12

La libertad individual y los progresos que atrasan

Autor/a
. Por Osvaldo Rodriguez- Imagen: Kala Moreno Parra

Los gritos libertarios responden a las más primitivas demandas pulsionales de una infancia perdida para siempre.

Sin dudas, desde que el hombre dejo el estado de naturaleza, la libertad ha sido un valor que se ubicó en el centro de las relaciones humanas, pareciera estar siempre por conquistarse o en peligro de perderse.

Centurias de civilización no han podido resolver definitivamente una medida de libertad que conforme a todos, y la emancipación tanto personal como colectiva, es algo siempre por advenir.

Fuente
Pagina12

Cuáles son las acciones más adecuadas para afrontar los efectos de la pandemia

Autor/a
Por Enrique M. Novelli

Este es un momento en el que se debe incentivar el redescubrir el placer de la responsabilidad personal, lo que posibilitaría crear las condiciones-antídoto contra el pánico o la indiferencia.

La pandemia provocada por el COVID-19, generó un contexto de carácter disruptivo que afectó al mundo entero.

Fuente
ambito.com
Suscribirse a Psicología