Hallaron restos de un gliptodonte a 50 metros del Museo de Ciencias Naturales

Los restos fósiles de entre 20.000 y 30.000 años de antigüedad fueron hallados durante una excavación para construir cocheras subterráneas sobre un sector de Plaza España, una zona de la ciudad balnearia que especialistas consideran un "yacimiento natural".
Datos geneticos sobre la ocupacion humana de las Americas

Nuestro articulo Ciencia en pequeñas dosis: ¿Desde cuándo estamos en América? estimulo una polemica sobre las fechas de las primeras poblaciones humanas en el continente americano. Ahora informamos sobre la evidencia genetica:
Desde hace décadas, circulan varias hipótesis sobre la población humana de nuestro continente.
En la UNLP se analizó el avance de la Planta de Fabricación de Celdas y Baterías de Litio

Con una agenda de trabajo centrada en la inminente puesta en marcha de la Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio (UniLiB), se reunió en el Rectorado la Mesa de Litio de la Universidad Nacional de La Plata. Este espacio multidisciplinario coordina, diseña e impulsa proyectos de gran impacto en el sector, y está integrado por diferentes grupos de investigación que pertenecen a la Universidad platense.
El encuentro contó con la participación del presidente de la UNLP, Martín López Armengol, el vicepresidente Académico, Fernando Tauber, el secretario de Ciencia y Técnica, Nicolás Rendtorff y el secretario de Producción, Daniel Tovio.
China y Argentina estudiarán el suelo correntino

El Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) y el Servicio Geológico Minero Chino realizarán un estudio de sedimentos de corriente fluvial de cuencas hídricas de la provincia de Corrientes.
Tres equipos de profesionales y personal de apoyo del Segemar recorrerán la provincia para realizar la toma de muestras de sedimentos en el que se desarrollará análisis geoquímico multielemento y multipropósito de baja densidad que contempla la cobertura total de toda la geografía provincial.
Argentina exportará las escenas satelitales SAOCOM a India, África y a nuevos mercados en Asia

En el marco de una visita oficial a la India, el ministro de Daniel Filmus, firmó, en representación de la empresa nacional VENG, un acuerdo con Suhora, una empresa de ese país, para comercializar las imágenes de los satélites SAOCOM en la India, en nuevos mercados de Asia y en todo el continente africano.
Cómo se gestó la venta de tecnología nuclear argentina a Corea del Sur- Parte II

Para acceder a la 1° parte de esta nota publicada en 2019, cliquee aquí
Una multinacional china apuesta por los espacios maker en la provincia
El gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó la entrega de los nuevos componentes que serán destinados a los centros de educación disruptiva de toda la provincia. La iniciativa se enmarca en los convenios firmados en septiembre del año pasado: uno de ellos para el desarrollo de proyectos en el área energética, de comunicación e infraestructura en la provincia; y el otro para la puesta en marcha de un Parque Solar Fotovoltaico en San Javier.
Por Gustavo Ortega
Trayectoria y proyectos Argentinos en la industria satelital

Cómo se gestó la venta de tecnología nuclear argentina a Corea del Sur

AgendAR produjo esta nota en 2018, en circunstancias muy adversas para el Programa Nuclear Argentino. Desde que en junio de 2021 la CNEA asumió la Dra. Adriana Serquis, este sistema del equipo del Dr. Andrés Kreiner tiene respaldo de la casa. Pensamos que éste en particular podría tratarse del desarrollo tecnológico más significativo de la medicina nuclear argentina, pero eso tendrá que demostrarse en pruebas clínicas y pre-clínicas. Volvemos a publicar este material en ocasión del viaje a Corea de Serquis y del Ministro de Ciencia, Dr.