
Si hay algo que podemos destacar sin duda alguna, es el gran desarrollo y crecimiento que va tomando en el Mundo contemporáneo, la Inteligencia Artificial.
La hemos consultado y es ésto lo que ella (la IA) dice de sí misma:
"La Inteligencia Artificial (IA) es una rama de la informática que se enfoca en desarrollar algoritmos y técnicas que permiten a las máquinas imitar la inteligencia humana en tareas complejas, como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y la toma de decisiones. La IA es un campo interdisciplinario que involucra matemáticas, estadísticas, psicología, lingüística y otras disciplinas para desarrollar sistemas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana."
Nos pareció adecuado, en esta instancia de comienzo de las actividades de este año, hacer público este texto, como así también la imagen que publicamos asociada al mismo.
Y lo que sigue es lo que la IA dice sobre el Mate Amargo. Tal vez sirva para que el lector se forme una idea de por qué nuestra revista tiene ese nombre.
El Mate Amargo es una bebida típica de América del Sur, especialmente popular en Argentina, Uruguay y Paraguay. Se prepara a partir de hojas secas de la planta de yerba mate, que se hierven y se colocan en un recipiente llamado "mate". Se bebe a través de una bombilla, una pajilla que se inserta en el mate y se sorbe la bebida a través de ella. El mate amargo se refiere a la versión sin endulzar de la bebida, que se caracteriza por su sabor amargo y astringente. Es una bebida muy social y se comparte tradicionalmente entre amigos o familiares, pasándose de mano en mano.