Pasar al contenido principal

La historia del teatro más emblemático de la Provincia de Buenos Aires

El Teatro Argentino de La Plata es un complejo artístico ubicado en las calles 51, entre 9 y 10, que se destaca en la geografía de la capital bonaerense tanto por su colosal tamaño como por su estructura de hormigón.

La geometría de la planta evoca el plano de la ciudad de La Plata, con diagonales mayores y menores. Pero, ¿cuál fue el origen del emblemático espacio cultural?

El 19 de noviembre de 1882, el Teatro se fundó en La Plata por iniciativa del entonces gobernador, Dardo Rocha, dos años después de que se proclamara a Buenos Aires como capital de la República Argentina.

Al quedarse la provincia sin su cabecera, se optó por crear una nueva ciudad como capital provincial.

Fuente
El Destape - Télam

Colón y Escobar representarán a la extensa Región 14 en la próxima Fiesta Provincial de Teatro Independiente.

Según el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, la Región 14 (PBA Norte), comprende los distritos de Escobar, Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Arrecifes, Pergamino, Rojas, Salto, Capitán Sarmiento y Colón. 

Todos los años se desarrollan, en cada una de las citadas regiones, las Fiestas Regionales de Teatro, encuentros donde participa lo más destacado del Teatro Independiente de cada ciudad.

Fuente
CPTI Región 14

Mensaje del Intendente de Colón, que no podemos dejar de agradecer

A continuación ponemos a disposición de todos y todas, el mensaje recibido telefónicamente de parte del Intendente de la ciudad de Colón, en el Norte de la provincia de Buenos Aires, Ricardo Casi, con respecto a que esa ciudad será la sede de la Fiesta Regional del Teatro Independiente.
Destaca el esfuerzo que realizan el Instituto Cultural a cargo de Florencia Saintout y el Consejo Provincial del Teatro Independiente, dirigido por Aldana Illán, “para democratizar el derecho a la cultura con identidad bonaerense”.
Este encuentro, dice el Intendente Ricardo Casi, representa un gran orgullo para el arte y la cultura de Colón, agradeciendo a Guillermo Rodoni, que es el Consejero que representa a nuestra Región en el CPTI.

Fuente
Propia

En la Provincia de Buenos Aires el Teatro está de parabienes

10 DE MARZO
Arranca en Colón la primera Fiesta Regional de Teatro
Independiente

Será el comienzo de las presentaciones que se realizarán hasta el 7 de
mayo a lo largo de las 14 regiones culturales de la provincia. El jurado de
cada una seleccionará las obras que participarán de la Fiesta Provincial del
Teatro, que realiza el CPTI en articulación con el Instituto Nacional del
Teatro.
Las Fiestas Regionales de Teatro Independiente de la Provincia de Buenos Aires tendrán
su comienzo este viernes 10 de marzo en el municipio de Colón, en lo que será la primera de
las presentaciones que se extenderán hasta el 7 de mayo a lo largo de las 14 regiones

Fuente
Propia

Leonardo Favio, un artista popular repleto de audacia y sensibilidad

Autor/a
Por: Daniela Pasik-Foto: Mariano Vega

Leonardo Favio dejó un legado invaluable. Su obra cinematográfica ofrece diversas etapas y facetas, siempre hilvanadas por una mirada singular y una gran capacidad para conmover. A diez años de su partida, un recorrido por su vida y filmografía.

Popular y de culto. Un icono nacional y, a la vez, un artista orillero. Director extraño, sensible, que renovó la cinematografía argentina. Veía cada detalle, pensaba en todo y hasta planeaba cómo competirle a Hollywood. Inventó cosas, incluso, que mucho después haría, por ejemplo, el disímil y lejano Quentin Tarantino. Pero Leonardo Favio excede cualquier comparación. Fue único y estaba repleto de aristas.

Fuente
Tiempo Argentino

Kicillof: "Los acuerdos del Gobierno nacional son ley y los vamos a hacer cumplir"

Autor/a
Foto: Eva Cabrera

El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó estas declaraciones al encabezar un acto en el municipio de Ensenada, donde además aseguró que su administración lanzará "un programa de relevamiento y fiscalización de precios de las canastas".

Fuente
Télam

Gente Necesaria

Autor/a
Guillermo Rodoni

El trabajo largamente realizado en el oficio de director en el campo del teatro independiente me
ha demostrado la verdad de un axioma que muchas veces he repetido: nadie es imprescindible.
Sin embargo, y con la misma contundencia, podría afirmarse, sin contradecir lo anterior, que hay
gente que resulta necesaria.
No soy crítico de arte, y menos aún del arte musical.
Pero sí soy un hombre, un militante de la Vida, un hombre enrolado en las filas del Arte, nacido
en Campana, y por lo tanto, a la vera del río.
Tal vez esas características personales me faculten a afirmar que lo que tuvo lugar el viernes

Fuente
Propia

"Tres en la deriva del acto creativo", de Fernando Solanas: un diálogo socrático entre amigos

Autor/a
Luciano Monteagudo

Lejos de ser una película testamento, la última realización de Pino, que se estrena este domingo en el Malba, no clausura ninguna puerta. Por el contrario, las deja todas abiertas, en un derroche de vitalidad. 

Tres en la deriva del acto creativo               7 puntos

Argentina, 2020-2021

Dirección y guion: Fernando E.Solanas.

Fotografía y cámara: Nicolás Sulcic y Fernando E. Solanas.

Producción ejecutiva: Carolina Alvarez y Victoria Solanas.

Música original: Mauro Lázzaro.

Estreno: Malba Cine (domingos 12, 19 y 26 de diciembre a las 18 horas) y Gaumont (a partir del 23 de diciembre).

Fuente
Pagina12
Suscribirse a Arte