Lanzan un régimen de acceso a divisas para quienes produzcan más petróleo y gas

También habrá un Régimen de Promoción del Empleo, el Trabajo y del Desarrollo de Proveedores Regionales y Nacionales de la Industria Hidrocarburífera.
El Gobierno anunció un nuevo régimen de acceso a divisas para las compañías del sector hidrocarburífero, que podrán operar en el mercado libre de cambios, en la medida que incrementen la producción de petróleo (20%) y gas natural (30%).
INVAP: ojos para vigilar la pesca ilegal

INVAP está diseñando un sistema para fiscalización de buques pesqueros mediante el uso de cámaras de video y reconocimiento automático de imágenes. La iniciativa ya se está instalando en un barco marplatense y luego se probaría en el buque de investigación Holmberg.
La tarea de fiscalización en los buques pesqueros suele ser muy difícil de realizar ya que las actividades siempre se realizan a mucha distancia de la costa y por períodos largos de tiempo.
Las inspecciones revisan los buques en los muelle y en ciertos casos se pueden abordar buques en altamar, pero es una tarea que demanda mucho tiempo y tiene un costo alto, por lo que son pocos los buques que pueden ser revisados.
Efecto Vaca Muerta: población de Neuquén crece el doble que la nacional
Primeros registros marcan un piso de 741 mil habitantes, un 35% más respecto a los 550 mil del relevamiento 2010. La media del país fue 18%.
Petrodólares para el acueducto Santa Fe-Córdoba

El Fondo Kuwaití financiará el inicio de la obra que llevará agua desde el río Paraná hasta ciudad de Córdoba. Un proyecto estratégico del que se empezó a hablar en 2011.
En el marco de una gira internacional, el gobernador Omar Perotti firmó junto a su par cordobés Juan Schiaretti el crédito para iniciar la construcción del acueducto biprovincial Santa Fe-Córdoba que en el futuro permitirá abastecer de agua potable a 83 localidades de ambas provincias. El acuerdo se formalizó con el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, entidad que concedió el crédito por 50 millones de dólares y que será afrontado por ambas jurisdicciones provinciales.
Hugo Yasky criticó al Gobierno por las retenciones y pidió subirlas por decreto

El diputado oficialista renovó sus críticas al Gobierno de Alberto Fernández y consideró que las retenciones se tendrían que haber elevado en 2021.
El diputado nacional por el Frente de Todos y líder de la CTA, Hugo Yasky, renovó este lunes sus críticas al Gobierno nacional, en el marco de un “panazo nacional” que se llevó a cabo este lunes para denunciar el elevado precio del pan y los monopolios del sector de la molienda.
Invertirán $125 millones para proveer de gas natural a Parques Industriales
El secretario de Energía, Darío Martínez, firmó un convenio con la intendenta de la ciudad de General Roca, María Emilia Soria, para beneficiar a todas las industrias de la zona.
Alberto Fernández: "Las retenciones son una posible solución, pero la oposición se niega a discutirlo"
El Presidente negó hoy diferencias en el Gobierno por la suba de las retenciones, luego de las idas y vueltas entre él y el ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
Lanzaron el programa turístico La Ruta Natural con más de 150 destinos "imperdibles"

Se trata de un sitio web que concentra la información turística de 17 rutas de recorridos para disfrutar de la naturaleza.
Roberto Feletti renunció a la Secretaría de Comercio y lo reemplazará Guillermo Hang

Presentó su renuncia al cargo en una nota enviada al ministro de Economía, Martín Guzmán. En su reemplazo asumirá Guillermo Hang, director del Banco Central.
Próceres y heroínas por animales, los nuevos protagonistas de los billetes

El Presidente presenta una nueva serie de billetes que reemplazará a la de los animales emitidos durante la gestión de Mauricio Macri. "Lo que estamos haciendo es volver a poner a nuestros próceres y heroínas, (...) que hicieron historia en la Argentina en los billetes. Con esto recuperamos identidad social", definió.
La Argentina participó en la cumbre de los Brics sobre internet e industria digital

El encuentro en el que estuvo presente el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, es la antesala de la cumbre de jefes de Estado, en la que participará el presidente Alberto Fernández.
Gestión estatal o privada, el debate en cuestión sobre el futuro de las represas hidroeléctricas

Se trata de 22 represas ubicadas en ocho provincias que tienen sus conseciones privatizadas desde la decada del 90 y que a partir de agosto comienzan a vencerse. Se estudia prorrogar las mismas, generar nuevos contratos o recuperar la gestión del Estado.
“Interestelaria”, el portal que los poetas abrieron para salir a conquistar el espacio

Alguna vez, esa especie conocida como hombre logró enderezar su cuerpo, despegó los ojos del suelo y al levantarlos en plena oscuridad se encontró con la luna y las estrellas. Desde ese momento no pudo más que desearlas, puso en palabras esa avidez y esas primeras palabras fueron en verso. El siglo XX, la carrera espacial, la posibilidad cierta de convertir en realidad el hecho de abandonar el planeta azul y ser un viajero entre esas luces lejanas; la cuántica y las nuevas teorías físicas hicieron que la narrativa ganara un terreno sobre el tema que nos ha dejado maravillosos mundos explorados sin abandonar éste.
Kicillof: “Sin independencia económica, no hay justicia social y se pone en jaque la democracia”
El mandatario bonaerense sostuvo que "sin independencia económica no solo tendremos problemas para alcanzar los objetivos en la justica social, sino que se pone en cuestión el problema de la misma democracia".
Gustavo López, sobre el aumento de las telecomunicaciones: "Fue un 50 por ciento mayor a lo autorizado"

El vicepresidente del Enacom criticó el rol de la Corte Suprema, que todavía no se expidió sobre la constitucionalidad del DNU 690/20.
El vicepresidente del Enacom, Gustavo López, aseguró esta semana que los aumentos en las telecomunicaciones fueron un 50 por ciento más de lo que autorizó el Gobierno. Ante esto, criticó con firmeza el rol de la Corte Suprema de Justicia por su demora para expedirse sobre la constitucionalidad del DNU 690/20, que regula las subas de las tarifas del sector.
"Wado" de Pedro pidió mudar YPF a una provincia patagónica

Durante su intervención en la cumbre del PJ en Mendoza, el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, cuestionó que la Argentina sea "un país unitario" y pidió mudar a la petrolera YPF a una provincia patagónica para construir un país "un poco más justo".
Decían que eran los mejores y fueron los peores de todos

El más reciente estudio de la Auditoría General de la Nación sobre la deuda en el gobierno de Macri es fulminante.
El lobby estadounidense para bloquear la producción de energía nuclear argentina

Una súbita misión reservada del Departamento de Estado se enfocó en pedir que no avance la compra de un reactor chino que hará posible el proyecto de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Su importancia estratégica y la preocupación por la demora en concretarlo.
“Una vez sentados, fueron directo al grano, típico de una reunión con estadounidenses”, dice José Luis Antúnez, Presidente de NA-SA, Nucleoeléctrica Argentina S.A. “Entre cortesías y exquisita diplomacia, Ann Ganzer dijo que era un visita reservada, como nación amiga y que lo hacía preocupada por la posibilidad de que el país compre un reactor chino para su próxima central nuclear de gran potencia”.
Vaca Muerta volvió a romper el récord de producción

El Gobierno de Neuquén informó que en abril se alcanzó una producción de 264.000 barriles de los cuales 9 de cada 10 barriles provienen de Vaca Muerta.
Vaca Muerta volvió a exhibir una cuota de su potencial. El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, informó que la producción de petróleo de abril volvió a superar el registro histórico de los últimos 20 años. Además, destacó que el 80% de la producción de gas en Argentina es de origen no convencional.
Los números del gobierno de Neuquén muestran que, en el cuarto mes del año, se alcanzó una producción de 264.551 barriles día y la producción de gas fue de 78,32 millones de metros cúbicos.
La hambruna global que amenaza, y el lugar de Argentina en este escenario
